
Lea además: Vivir e invertir en España, los consejos del gurú del offshore, Giovanni Caporaso
El 94,8% de los encuestados considera que en España existe mucho o bastante fraude fiscal, en tanto empeora ligeramente el porcentaje de los que creen injusto pagar impuestos porque el Estado le da menos de lo que paga en impuestos y cotizaciones (66,6%, 2,2 puntos más que el año pasado). También se eleva la cifra de quienes opinan que se dedican pocos recursos a los servicios públicos y prestaciones financiadas con los impuestos, tales como Sanidad (65,5%, 7 puntos más) o ayuda a las personas dependientes.
En relación con el fraude fiscal hubo cierto descenso (27,8%) mientras se elevó a 69,2% frente a 66,4% el año pasado los que afirman que, en conjunto, la sociedad se beneficia poco o nada de lo que paga en impuestos y cotizaciones.
La mayoría de los españoles (68,1%) opina que toda o muchos de sus conocidos reconoce todos sus ingresos al hacer la declaración de la renta, pero el porcentaje desciende a 49,7% al ser preguntados por los profesionales o autónomos que conocen que apuntan todos sus ingresos al hacer la declaración del IVA.
La razón principal para ocultar estos datos es que la escasez de empleos obliga a aceptar cualquier trabajo, aunque no se declaren dichos ingresos (22,4%), seguido por la falta de honradez y conciencia ciudadana (15,9%). Un 73,6% estima que si la gente no engaña más a Hacienda es por miedo a una revisión, mientras que un 48,3% entiende que casi todo el mundo engaña algo al pagar sus impuestos y que incluso, la administración cuenta con ello. Sin embargo, mejoró la percepción de los ciudadanos sobre los intentos de Hacienda para luchar contra el fraude fiscal, a la vez que creció ligeramente (del 32,7% al 33,3%) quienes alegaron haber pedido que se destine a fines sociales un porcentaje de sus impuestos.